Los líderes del sector tecnológico, reunidos en el Foro de Competencias Digitales de la UIT, abordaron la necesidad de adoptar medidas adicionales a fin de garantizar que todas las personas de todo el mundo dispongan de las competencias digitales necesarias para disfrutar plenamente de los beneficios que brindan las tecnologías actuales.
Este emblemático evento dedicado a las competencias, que se celebró del 17 al 19 de septiembre en Manama (Bahrein) en torno al tema del "Desarrollo de competencias para la transformación digital", reunió a unos 700 participantes de 44 países con el objetivo de abordar las cuestiones más prioritarias para que todo el mundo pueda adquirir las competencias digitales necesarias para triunfar en una sociedad digital.
El evento concluyó con diversos llamamientos a la colaboración, la coordinación y la creación de asociaciones en favor del desarrollo y la difusión de las competencias digitales.
En este Foro, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y acogido por la Autoridad de Reglamentación de las Telecomunicaciones (TRA) de Bahrein, también se elaboró una guía exhaustiva para ayudar a los gobiernos y a los responsables de las políticas a formular estrategias y políticas nacionales eficaces en el ámbito de las competencias digitales.
"Las competencias digitales pueden cambiar vidas", declaró la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT. "El Foro de Competencias Digitales reviste una importancia crucial para las iniciativas de la UIT cuyo objetivo es cerrar la brecha mundial de competencias digitales y lograr que todas las personas, independientemente de dónde se hallen, puedan prosperar en una sociedad digital inclusiva".
El ITU Digital Skills Toolkit 2024 (conjunto de herramientas de la UIT sobre competencias digitales de 2024), presentado en el Foro, aporta ideas, herramientas y orientación a los responsables de las políticas y otras partes interesadas –por ejemplo, entidades del sector privado, organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas– para ayudarles a cerrar las brechas en materia de competencias digitales y abordar las repercusiones de la rápida evolución de la tecnología en el empleo y las competencias de las personas.
Las competencias digitales pueden repercutir en casi todos los aspectos de la vida privada y laboral de una persona, ya sea brindándole acceso a nuevas oportunidades de empleo, reduciendo las desigualdades, reforzando la eficacia de los servicios gubernamentales o mejorando la ciberseguridad. En la dinámica economía digital actual, la formación permanente es fundamental para poder responder a los requisitos de cualificación del mercado laboral.
Mientras que unos 2 600 millones de personas siguen privadas en gran medida de conexión, miles de millones de personas dotadas de conexión siguen careciendo de las competencias básicas necesarias para utilizar los dispositivos y servicios digitales. Más allá de la alfabetización digital básica, las economías y comunidades actuales requieren de competencias avanzadas y especializadas en áreas como el análisis de datos, la programación, la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad.
"Nuestro objetivo es garantizar que nadie se quede atrás en la senda de la transformación digital", declaró el Sr. Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Para abordar el reto que supone la falta de competencias digitales, se necesita un enfoque multilateral, asociaciones sólidas y la voluntad de invertir en educación digital. El Foro de Competencias Digitales ha puesto de relieve, entre otras cosas, que la rápida evolución de las tecnologías, en particular la IA, exige un perfeccionamiento y un reciclaje profesional constantes, así como un compromiso con el aprendizaje permanente. Agradezco sumamente al Gobierno de Bahrein que haya acogido el Foro de Competencias Digitales, ayudando así a promover las competencias digitales en todo el mundo."
Otros organismos afines de las Naciones Unidas compartieron sus puntos de vista en el Foro de Competencias Digitales. Las sesiones organizadas en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) giraron en torno a las competencias digitales para el empleo y los requisitos en materia de competencias de la transformación digital.
En otras sesiones se abordaron las nuevas tecnologías, incluida la IA, y sus repercusiones en el empleo y en las competencias que se necesitarán en el futuro, así como en las competencias individuales necesarias para utilizar de forma segura la información disponible en línea y las tecnologías digitales.
Jóvenes empresarios presentaron proyectos innovadores relacionados tanto con la educación y el aprendizaje digitales, como con el uso seguro de las tecnologías digitales.
"Bahrein apoya a la UIT en su empeño por garantizar que todo el mundo tenga acceso a una conectividad efectiva y pueda participar en la economía digital", declaró el Sr. Philip Marnick, Director General de la TRA y Presidente del Foro de Competencias Digitales. "Como uno de los países digitales más avanzados del mundo, Bahrein se enorgullece en liderar iniciativas encaminadas a la mejora de las competencias digitales para todos. La colaboración internacional es decisiva y, al acoger este evento, el Reino demuestra su compromiso para con el fomento de la cooperación internacional y la innovación en la era digital".
La reunión anual de los Centros de Formación de la Academia de la UIT (ATC) se celebró justo antes del Foro, el 16 de septiembre. En ella, representantes de los 14 ATC se congregaron para analizar las actividades de capacitación, presentar asociaciones que promueven con éxito programas de formación digital en todo el mundo y reforzar la capacidad institucional para la alfabetización digital.
En uno de los estands de exposición del Foro se facilitó información sobre tres vehículos que permiten la difusión de las competencias digitales en todo el mundo, incluidas las comunidades subatendidas, a saber: la Academia de la UIT, los Centros de Formación de la Academia de la UIT y los Centros de Transformación Digital.
Los representantes de los Centros de Formación de la Academia de la UIT y de los Centros de Transformación Digital también tuvieron la oportunidad de reunirse en el Foro. Estos centros son imprescindibles para la labor que ejerce la UIT en aras de la mejora de la alfabetización digital y las competencias digitales en las comunidades subatendidas de todo el mundo.
También se anunció el lanzamiento de un proyecto de "Desarrollo de capacidades para la transformación digital", cuyo valor ronda los 4 millones de euros, entre la UIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea (UE), con financiación de la estrategia Global Gateway de la UE, con el objetivo de formar a los responsables de las políticas y a los funcionarios gubernamentales en transformación digital a través de la Academia de la UIT.
###
Recursos e información general:
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y una membresía compuesta por más de 1 000 empresas, universidades y organizaciones internacionales y regionales. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, pasando por la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la Tierra por medios oceanográficos y satelitales, la convergencia de los servicios de telefonía fija y móvil, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, véase: www.itu.int.